Seguimos aprendiendo cuestiones, de índole lingüística, relacionadas con la pasta italiana.
Esta vez nos centramos en dos tipos de queso y en un ingrediente muy demandado en la pizza. ¿Os apetece saber más sobre los términos mozarella, provolone y pepperoni?
¡Vamos a ello!
Mozzarella
Este término comienza a codificarse en la edición de 2001 del diccionario académico como “Queso de procedencia italiana, hecho originalmente con leche de búfala, que se come muy fresco”. Actualmente, se cataloga como “Voz italiana” y se marca en cursiva, a fin de hacer constar su condición de extranjerismo crudo. El Diccionario del español actual (1999) de Seco, Andrés y Ramos registra ya tanto el italianismo mozzarella (“Queso fresco italiano típico de la Campania, preparado originariamente con leche de búfala”) como la voz adaptada mozarela (“Mozzarella”).
Provolone
Esta palabra se incorpora en la segunda edición del Diccionario del español actual de Seco, Andrés y Ramos, publicada en 2011 y se caracteriza como “Queso italiano de leche entera de vaca, dulce o picante y gralm. de forma oblonga o redondeada”. Los ejemplos aducidos proceden de la prensa, concretamente, de El País (29/11/2003) y ABC (30/01/2001): “Las mejores [pizzas] son las de beicon con mozzarella, la de provolone con jamón serrano y la típica napolitana” y “Queso provolone a la plancha”, respectivamente. Provolone también se documenta en prensa chilena de finales del XX y se define como “Cul. Cierto queso crudo de pasta dura, que se prepara a la plancha con orégano y aceite de oliva”.
Pepperoni
En la cuarta edición del Diccionario de uso del español (1966-67), de María Moliner, se incluye este ítem y se define de la siguiente manera: “(alteración del it. peperoni, pl. de peperone, ‘pimiento’, ‘pimentón’, prob. a través del inglés) Embutido parecido al salami, de sabor fuerte y picante, ingrediente habitual en la comida italiana, especialmente de la pizza”. El Grande dizionario della lingua italiana no recoge esta voz, sino peperone, cuyo plural es peperoni. Lo marca con la etiqueta “Bot.” Y lo define como “Denominazione di alcune piante appartenenti al genere Capsicum […]”. Esto es, significa ‘pimiento’ y no ‘salami’. En el Twitter de la Real Academia Española se resuelve la siguiente consulta, el 8 de septiembre de 2019: #RAEconsultas La adaptación indicada en español para la denominación de este embutido picante es «peperoni».
¿ Quieres aprender más cosas curiosas ? Cuéntanos tu opinión y dime que quieres conocer más. Te esperamos