La dieta y su influencia en la prevención de enfermedades renales

alimentos pre-entrenamiento

La función renal es esencial para el bienestar del cuerpo humano y tiene una gran influencia en la prevención de enfermedades renales. Los riñones, más allá de ser simples filtros, regulan el balance de agua y minerales en nuestro cuerpo, eliminan toxinas y contribuyen al control de la presión arterial. De ahí la necesidad de cuidarlos adecuadamente. Y, ¿qué papel juega la dieta en esta cuidadosa tarea? Es una pregunta vital que abordaremos a continuación.

La dieta y su influencia en la prevención de enfermedades renales

Es de conocimiento común que seguir una vida sana contribuye a la salud general del cuerpo. Aspectos como el ejercicio regular, la hidratación adecuada y la elección de alimentos naturales son cruciales. Sin embargo, cuando hablamos específicamente de la salud renal, algunos puntos necesitan una atención especial.

  1. Evitar la deshidratación: Mantenerse bien hidratado, especialmente en situaciones de ejercicio intenso o exposición prolongada al sol, ayuda a los riñones a funcionar de manera óptima. La deshidratación crónica puede aumentar el riesgo de enfermedades renales.
influencia en la prevención de enfermedades renales
  1. Elección de medicamentos: Algunos medicamentos de venta libre, como los antiinflamatorios no esteroides (AINEs), pueden tener efectos adversos en los riñones. Es fundamental optar por alternativas más seguras, como el paracetamol, y siempre consultar a un profesional de salud antes de tomar cualquier medicamento.
  2. Evitar suplementos y dietas extremas: Los suplementos para aumentar la masa muscular o el uso de diuréticos y laxantes para adelgazar pueden forzar el funcionamiento de los riñones y, a largo plazo, causar daño. Igualmente, algunas dietas extremas, como las basadas en jugos (dietas «juicing»), pueden sobrecargar los riñones con exceso de minerales y toxinas.
  3. Controlar la sal y otros minerales: Limitar la ingesta de sal es crucial para evitar la hipertensión, una de las principales causas de enfermedades renales. También es importante equilibrar la ingesta de otros minerales, como el potasio y el fósforo, especialmente en personas con enfermedad renal crónica.
  4. Monitorizar la salud: Es esencial mantener niveles adecuados de tensión arterial y azúcar en sangre. Ambas condiciones, si no se controlan, pueden llevar a enfermedades renales. Además, es vital conocer la función renal y ajustar la dieta y medicamentos según el grado de función.

El cuidado de los riñones no solo se basa en la elección de alimentos adecuados, sino también en un enfoque holístico que abarque todos los aspectos de la salud. Un dietista o nutricionista puede ofrecer orientación precisa para mantener nuestros riñones saludables, considerando tanto las recomendaciones habituales como aquellas menos conocidas pero igualmente cruciales. Proteger nuestros riñones es una inversión en salud y calidad de vida a largo plazo.

Pide tu cita gratuita y cuéntame cómo puedo ayudarte.

José Ramón Muñoz Valero, como Responsable del Tratamiento tratará tus datos con la finalidad de dar respuesta a tu consulta o petición. La base legítima es tu consentimiento el cual puedes revocar en cualquier momento comunicándolo a info@joseramonmuñoznutricion.com. No se cederán datos a terceros salvo obligación legal. Puedes acceder, rectificar y suprimir tus datos, así como ejercer otros derechos consultando la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra Política de Privacidad.

José Ramón Muñoz

Dietista especialista en nutrición deportiva y clínica. Ayudo a mejorar el rendimiento deportivo y mejorar la calidad de vida mediante la implementación de dietas específicas que ayudan a reducir la inflamación y mejorar la salud en general.   José Ramón Muñoz – Dietista